Taller de cohetes
El taller consta de tres partes bien diferenciadas:
– Exposición (30 min). En la primera media hora del taller se lleva a cabo una exposición apoyada en una presentación visual. Se expondrá en que consiste el taller y se introducirá a los asistentes en el mundo de la Astronáutica.
– Construcción (30min): Los asistentes trabajarán por grupos construyendo cada grupo un cohete según las explicaciones de la primera parte.
– Lanzamiento (30 min): Momento final del taller. En un espacio abierto se llevará a cabo el lanzamiento del cohete comprobando el trabajo de construcción y constatando las leyes en que se basa su vuelo.
Nº de asistentes: 25-30 Duración: 90 min.
Adecuación curricular
Ciencias Naturales y Ciencias Sociales
Objetivos
– Conocer a científicos de la historia de la humanidad y sus principales aportaciones a la ciencia.
– Acercarse al campo de la investigación espacial y algunas de sus misiones.
– Trabajar en equipo.
– Acercarse al campo de la investigación espacial y algunas de sus misiones.
– Trabajar en equipo.
Contenidos
– Ley de Gravitación Universal.
– Leyes de la dinámica: ley de acción reacción.
– Agencias espaciales.
– Funcionamiento y usos de los cohetes.
– Leyes de la dinámica: ley de acción reacción.
– Agencias espaciales.
– Funcionamiento y usos de los cohetes.
Materiales y recursos
Precinto, cartulinas, tijeras, cartón, botellas de plástico de 2 l. (2 botellas por grupo) y decoración (opcional): gomets, rotuladores de colores. Lanzadera de cohetes, maqueta de cohete, ordenador, presentación multimedia y cañón proyector.
Por qué elegir Ciencia en Ruta
- Larga experiencia desarrollando actividades educativas.
- Satisfacción asegurada por parte del alumnado y profesorado.
- Adaptación curricular en todas las actividades.
- Servicios educativos de calidad y precio inmejorables.
- Experiencias reales en vuestro propio centro.
Qué dicen nuestros clientes
Graciñas!!! Foi alucinante!!! http://montedaguia.blogspot.com.es/2014/10/ciencia-en-ruta.html
Los alumnos/as de 1º y 2º, esta mañana, aprendieron el funcionamiento del aparato digestivo. Gracias al robot “Robbie” comprobaron la importancia y función de los órganos de nuestro aparato digestivo, además de valorar la importancia de una alimentación sana y equilibrada.
Hoy, los alumnos/as de 3º y 4º tuvimos un taller sobre la biodiversidad. Conocimos qué son los ecosistemas, cómo funcionan, qué y quienes los forman y cómo se equilibran para ofrecernos comida, cobijo, materias primas, paisajes espléndidos etc.
Con el juego de mesa “Pachamama” interiorizamos su funcionamiento y la manera consciente de disfrutar de ellos. Gracias a Antonio por estos interesantes talleres.
Os esperamos con ilusión para el taller de submarinos. Para ir abriendo boca: Carlos Núñez – Capitán Nemo (2000): http://youtu.be/4B0ght15Yi8
ESES COHETES COMO MOLAN SE MERECEN UNA OLA UUHHH!!!!!!!
Estiveron guais voaron de morte e moiiii alto
Moi pero que moi recomendable as propostas para realizar cos pequenos e pequenas nos colexios